Si tienes un sitio web de tu negocio y no estás trabajando para impulsar el SEO, entonces necesitas comenzar YA.
La realidad es que cuando se trata de SEO los resultados se pueden demorar de 4 a 6 meses, es por eso que debes arrancar lo antes posible porque para cuando te des cuenta de que debes hacerlo, tendrás que esperar otros 4-6 meses más.
Así que básicamente deja lo que sea que estés haciendo, abre tu sitio web y sigue leyendo esta publicación.
6 tácticas para impulsar el posicionamiento web SEO
1. Optimiza el copy de tu página de inicio
Tu página de inicio es la página más importante de tu sitio web y Google la rastreará antes de rastrear cualquier otra página dentro de ella. El algoritmo utiliza tu página de inicio para determinar qué otro contenido tienes, qué tan importante es en relación con tu página de inicio y de qué se trata realmente todo tu sitio.
Se recomienda tener al menos 300 palabras en cada página de tu web para aumentar las posibilidades de aparecer en los motores de búsqueda.
Anda ahora a tu página de inicio, copia y pega todo el texto en un archivo en blanco de Google Docs / Word en y ve a Herramientas > Recuento de palabras. ¿Estás llegando a 300? Si es así, intenta alargar tus textos para llegar a 500 palabras, y si no es así, ¡consigue ese mínimo de 300!.
2. Gestiona tu mapa del sitio en Google
Los sitemaps o mapas del sitio son archivos en los que se proporciona información sobre las páginas, los videos y otros archivos de un sitio web.
Si no has enviado tu mapa del sitio a Google, entonces básicamente le estás diciendo que averigüe todo por su cuenta, lo que podría dañar los esfuerzos que estás poniendo en tu contenido.
Tu mapa del sitio le indica a Google cuáles son todas tus páginas y el orden de importancia para que sepa cómo rastrear tu web. Y esto es importante porque de lo contrario se perderán páginas y no se mostrarán.
Para enviar tu sitemap a Google debes configurar tu sitio web en Google Search Console si aún no lo has hecho.
Una vez que esté todo configurado, dirígete a Sitemaps ubicado a la izquierda y agrega tu mapa del sitio en el lugar señalado:

¿No estás segura de dónde encontrar tu mapa del sitio?
Si eres usuaria de WordPress, te recomiendo instalar el complemento Yoast SEO y seguir esta guía una vez que esté configurado.
Para las que usan Squarespace, Shopify y Wix sólo deben agregar tudominio.com/sitemap.xml a Google Search Console.
3. Incluye imágenes en todas las páginas de tu sitio web
Si deseas impulsar el SEO en una página específica de tu sitio web y no tiene imágenes, incluir al menos una agregará inmediatamente algo de SEO en tu página.
Asegúrate de nombrar correctamente tu imagen antes de subirla, por ejemplo: ebook-marketing-digital.jpg en lugar de IMG528.jpg, e incluye también una etiqueta alt con cada imagen. Tu etiqueta alternativa debe incluir palabras clave y el nombre de tu sitio web.
Y ya que estamos con el tema de las imágenes, asegúrate de redimensionarlas para que se ajusten a tu página y estén optimizadas para la web.
4. Crea un blog
Comencé este blog por 3 razones:
1. Me gustaría que cada vez que visites mi sitio web puedas aprender algo nuevo e interesante. Quizás en algún momento, cuando estés buscando un nuevo diseño para tu sitio web o alguna asesoría para mejorar el SEO, te acuerdes de mí y me envíes un mensajito. O tal vez me recomiendes con tus amigas emprendedoras.
2. Quería promocionar mi negocio en Pinterest. Sí, es increíble el alcance que tiene esta plataforma.
3. Quería mejorar el SEO de mi sitio. Y sé que un blog es una excelente manera de lograrlo y de hacerle saber a Google que tengo una web que se actualiza constantemente.
Así que dale, ¡es momento de que crees tu propio blog!.
5. Verifica la estructura de tus URLs
Google usa la URL de tu sitio web para averiguar qué contenido hay en esa página. Por lo tanto, tu URL debe comunicar correctamente qué contenido econtrarán los visitantes cuando accedan a ella.
Ahora veamos, ¿cómo son las URLs de tu sitio? Si son como alguna de estas:
tudominio.com/servicios
tudominio.com/sobremi/portfolio
Entonces lo hiciste muy bien y podemos pasar al siguiente punto. Peeero si más bien son algo así como estas:
tudominio.com/página5
tudominio.com/productos/9364
¡Entonces tienes que cambiar esto rápido! Cada plataforma tiene un método diferente para cambiar sus URLs, por lo que te recomiendo hacer una búsqueda rápida en Google para encontrar la mejor manera.
Si usas WordPress: puedes solucionar esto en Ajustes> Enlaces permanentes en tu panel. Selecciona Nombre de la entrada para obtener la mejor estructura de URL.

6. Usa las etiquetas de encabezado en cada página
Cada página de tu sitio web debe usar encabezados para comunicar a los visitantes y a Google exactamente de qué trata tu web. H1, H2, H3, H4, H5 y H6 son todos los encabezados que se pueden utilizar para esto, sin embargo, debes centrarte en los primeros 3.
Voy a usar esta entrada del blog como ejemplo:
Mi H1 está en la parte superior y es el título de esta publicación “Tácticas para impulsar el posicionamiento SEO”, mi H2 es el mismo título (o casi el mismo) pero más abajo cuando comienza realmente la publicación (debajo de la imagen) y mis H3 son todos los títulos como “4. Crea un blog, 5. Verifica la estructura de tus URLs” etc.
He hecho esto por dos razones.
1. Para que las personas puedan pasar fácilmente a las partes de mi publicación que desean leer.
2. Para que Google conozca el orden de importancia del contenido de esta página.
Mi H1 es el más importante y le da a Google una indicación clara de lo que trata mi publicación y mi H2 lo reitera. Los H3 le dicen a Google qué contenido estoy ofreciendo dentro de cada sección.